Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2008

Jóvenes de Seminario van al Templo


Como parte de las clases de Seminario del Barrio Los Sauces impartidas por la maestra la Hna. Victoria de Cando, los jóvenes de su clase asistieron al Templo de Guayaquil - Ecuador, convirtiendose en una experiencia edificante para cada uno de ellos.

Nuestro barrio cuenta con dos grupos de seminario siendo un total de 15 jóvenes.

En la foto constan: Adriana Tircio, la maestra Hna. Cando, Janisa Medina, Tatiana Chiquito, Jeancarlos Tubay y Emilio Saint-Albin.

lunes, 23 de junio de 2008

Los puentes y los recuerdos eternos

Nos gustaría compartir las siguientes enseñanzas del élder Dennis B. Neuenschwander. Éste es un pasaje de "Los puentes y los recuerdos eternos",(Liahona, julio de 1999, págs. 98–100). Esperamos que le resulte útil al trabajar con los miembros de su barrio.

La historia familiar crea puentes que conducen al templo. La obra de historia familiar nos conduce hacia el templo. La historia familiar y la obra del templo son una sola obra. Las palabras historia familiar nunca se deberían decir sin asociarlas con la palabra templo. La investigación de historia familiar debe ser la fuente principal de los nombres que se obtienen para las ordenanzas del templo, y las ordenanzas del templo son la razón primordial por la que se debe llevar a cabo la investigación de la historia familiar. El presidente Gordon B. Hinckley ha dicho: "Todo nuestro vasto esfuerzo de historia familiar está orientado hacia la obra del templo, y no tiene ningún otro propósito.”

La investigación de la historia familiar proporciona el puente emocional entre las generaciones; y las ordenanzas del templo proporcionan el puente del sacerdocio. Las ordenanzas del templo son la ratificación del sacerdocio en cuanto a la conexión que ya hemos establecido en nuestro corazón. Madre Teresa dijo que "la pobreza más terrible es la soledad y el sentimiento de no ser apreciado". La idea de que esa pobreza de soledad, de no ser apreciados y de estar separados de nuestros seres queridos puede extenderse más allá de esta vida, es realmente triste. La promesa de la historia familiar y de la obra del templo es la conexión eterna nacida tanto del amor como de las ordenanzas del sacerdocio.

Hermanos y hermanas, la historia familiar y la obra del templo son los recuerdos familiares eternos que crean puentes; crean puentes entre las generaciones de nuestra familia, puentes que llevan a la actividad dentro de la Iglesia y puentes que conducen al templo.

viernes, 13 de junio de 2008

CAMBIO EN LAS RECOMENDACIONES PARA EL TEMPLO

El miércoles 11 de junio 2008 tuvimos una capacitación los obispos con respecto al nuevo sistemas para recomendaciones para el templo, cabe recalcar que nosotros somos el 2do. país fuera de los Estados Unidos en el que ya se está aplicando este sistema.
Básicamente ahora las recomendaciones vienen con código de barras, para ayudar a mejorar la seguridad de las mismas.
Este nuevo sistema comienza en nuestra Estaca Guayaquil Ecuador Kennedy y de a poco irá a las demás regiones del país; Por ende ahora en el Templo habrá un computador en recepción para la lectura de los códigos. Se tiene un plazo de 4 meses para cubrir con el reemplazo de las recomendaciones sin código de barras. El encargado de esta dura labor de ingresar los códigos en la PC es el Secretario de la Estaca.
El Obispado extenderá la recomendación nueva usando la fecha de expedición de la recomendación vigente. Usualmente no se requiere de una entrevista a menos que lo indique el Espíritu, lo ideal sería entrevistar solo a los que les falte por lo menos 6 meses para que se les caduque. (Todo es para este propósito, de ahí en adelante el procedimiento de entrevistas sigue siendo el mismo, no nos confundamos)

Son los pasos gigantes de la tecnología usada en el engrandecimiento de la obra del Señor.

jueves, 12 de junio de 2008

Templos - La mayor fuente de fortaleza espiritual


"Así como los pioneros tenían una visión más amplia para enfrentar las dificultades de su lucha diaria por sobrevivir, es preciso que también nosotros tengamos una visión más amplia y mayor comprensión de nuestro destino eterno. Nuestros problemas son más sutiles pero igualmente difíciles, y el mantener nuestra fortaleza espiritual es asimismo una lucha diaria. La mayor fuente de esa fortaleza espiritual proviene, como en aquellos tiempos, de nuestros templos."(Pte. James E. Faust, Liahona julio 1997, pág. 22)