Mostrando entradas con la etiqueta mormones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mormones. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

El Senado Norteamericano confirmó por unanimidad a Jon Huntsman, hijo, miembro de la Iglesia, como embajador en China



Traducción por Luís Córdova

DESERET NEWS - El Gobernador de Utah fue confirmado el viernes por el Senado de los Estados Unidos como Embajador en China poco antes que los senadores interrumpieran sus vacaciones de agosto.

La nominación de Huntsman fue por consentimiento unánime. No hubo ningún debate.

Su confirmación significa que Gobernador Gary Herbert puede seguir adelante con la ceremonia de investidura del martes en la rotonda del Capitolio del Estado.

Está previsto que Jon Huntsman entregué su discurso de despedida a los ciudadanos de Utah, en la inauguración que estará abierta a la opinión pública.

El Senador Orrin Hatch, Republicano de Utah dijo que estaba satisfecho que el Senado “reconoce las tremendas cualidades y el liderazgo del Gobernador Jon Huntsman brindándole la posición de embajador en China. Esta posición es de extrema importancia para nuestra nación y para el mundo internacional, debido a que China continua en la posición de ser una economía global y otra sobre el estado político internacional”.

Hatch señaló que él espera con interés “las grandes cosas que llevará a cabo el Embajador Huntsman y tengo plena confianza en que él seguirá ejemplificando el liderazgo que demostró al frente de nuestro estado, en una nación de gran importancia en todo el mundo”.

El Senador Bob Bennett, Republicano de Utah, señaló: -“como alguien que ha recomendado al Gobernador Huntsman para esta posición en el pasado, sigo convencido que él es la persona más calificada para el trabajo. Me complace ver su confirmación sin pasar ninguna oposición. Esto habla altamente de su carácter y de su competencia para fortalecer las relaciones entre China y los Estados Unidos durante este tiempo importante en nuestra historia”.

Jon Huntsman, un Republicano, fue nominado por el Presidente Barack Obama, un Demócrata, a mediados de mayo para servir como Embajador. En ese momento él entregó sus funciones públicas a Gary Herbert.

Jon Huntsman habla un mandarín con fluidez, aprendido al servir como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Taiwán, él y su esposa Mary Kaye, adoptaron una hija en China, Gracie Mei de nueve años de edad.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Las relaciones sólidas ayudan a los hombres jóvenes a aprender sus deberes


Traducción por Karin Cortés



CHURCH NEWS - El fortalecimiento del sacerdocio aarónico de los jóvenes comienza cuando el niño disfruta de sólidas relaciones con su familia, sus líderes y sus compañeros de quórum y grupo de scout. Ese mensaje, acerca del tema de las relaciones, es la pieza clave de la apertura de la sesión de capacitación de la reciente Conferencia del Liderazgo del Sacerdocio sobre el Movimiento Scout en el Rancho Philmont de los Scouts.
“Es sobre la base de estas relaciones, donde puedes hacer que el joven se convierta y llegue a ser independiente”, señaló David L. Beck, Presidente General de los Hombres Jóvenes.

David L. Beck preside la apertura de la sesión de capacitación de la reciente Conferencia del Liderazgo del Sacerdocio sobre el Movimiento scout en el Rancho Philmont de los Scouts.
Líderes de Estaca de diversas partes de los Estados Unidos participaron en la reunión anual.
El líder de los jóvenes habló acerca de la importancia de que cada joven y cada líder del sacerdocio aarónico “aprenda sus deberes” y obre “con toda diligencia” (Doctrina y Convenios 107:99). A medida que los jóvenes aprendan sobre sus deberes y se preparen para llegar a ser misioneros y fieles poseedores del sacerdocio de Melquisedec, podrán disfrutar perfectamente de la influencia positiva de una familia comprensiva. El hermano Beck mencionó que no existe un programa que sea capaz de reemplazar sólidas relaciones familiares.
Sin embargo, los líderes adultos pueden jugar un importante rol en el desarrollo de los jóvenes. “Estos consejeros del sacerdocio necesitan ser capaces de comunicarse con el niño en forma estrecha y personalizada”, señaló el hermano Beck. También son esenciales líderes idóneos pertenecientes al quórum del sacerdocio aarónico y al grupo de scout.
El hermano Beck les recordó a los cientos de líderes de estaca que estaban participando de la capacitación en Philmont, acerca de la efectividad que tienen las “T” en el liderazgo de la juventud: Testimonio, Tiempo, Tenencia y Training. Luego agregó otra “T” a la lista. Tenacidad. Es importante, que los líderes de la juventud se “aferren” a sus llamamientos. Sean persistentes en construir y mantener relaciones con el quórum y el grupo, mencionó.
“El objetivo final corresponde a otra “T”: el Templo”.
El hermano Beck indicó que el 34 porciento de todos los jóvenes de la Iglesia en los EE.UU y Canadá se encuentran sirviendo una misión de tiempo completo. “Podemos hacerlo mejor. Debemos hacerlo mejor”.
La Iglesia podría ser enormemente beneficiada si el 50 porciento de los jóvenes en aquellos países respondieran al llamado de servir una misión de tiempo completo. “Podrían realizarse 140 misiones”.
El proceso de aumentar el servicio misional siempre será directamente proporcional al proceso de conversión que viene sólo cuando el joven disfruta de relaciones sólidas con sus líderes, quienes les aman.
El hermano Beck junto a Cheryl C. Lant Líder de la Presidencia General de Primaria en la apertura de la sesión de capacitación.

Cheryl C. Lant, Presidenta General de Primaria habla acerca del legítimo rol que puede desempeñar el movimiento Scout en cuanto a preparar a los jóvenes para una misión y futuras responsabilidades dentro de la iglesia.
La hermana Lant enfatizó acerca de la importancia de fortalecer a cada miembro del quórum del grupo scout.
El movimiento Scout es una herramienta de prueba que puede ayudar a los jóvenes a llevar a cabo sus deberes del sacerdocio aarónico y así prepararlos para un eventual servicio misional. “La visión del movimiento Scout se basa en todo lo que puede llegar a ser un niño”, agregó.
La hermana Lant citó el comentario del Elder David A. Bednar con respecto a que un joven no llega a ser un misionero simplemente cuando recibe un llamamiento formal. Se necesita una preparación previa para que éste entre al campo misional. El proceso de preparación se produce cuando un niño vive dignamente y es bendecido con un progreso espiritual. “Se trata de que los jóvenes lleguen a ser como el Padre Celestial quiere que sean”, señaló.
La hermana Lant pidió a los líderes de estaca que visualicen a cada niño a quienes sirven. Es vital para los líderes seguir el ejemplo del Presidente Thomas S. Monson con respecto a estar atentos a cada joven y construir relaciones individuales con éstos. Todos los poseedores del sacerdocio pueden ser fortalecidos.
“No existe un trabajo más grande, que aquel que se relaciona con estos jóvenes de la iglesia, ya que la responsabilidad recae sobre los hombros de sus líderes”, señaló. “Ellos son la generación emergente”.

Fuente: Cumorah.org

miércoles, 22 de julio de 2009

Pioneros

Dallin H. Oaks, apóstol del Señor Jesucristo, rinde tributo a los pioneros mormones de nuestra época quienes fielmente siguen a Cristo. :)

sábado, 11 de julio de 2009

Mi tatarabuela, Emma – Emma Smith


Por Gracia N. Jones “My Great-Great-Grandmother, Emma Hale Smith,” Ensign, Aug. 1992, pag. 30″
Traducción Libre de Juan Javier Reta Némiga. Revision por Admin. (Cumorah.org)

Luego de que el Profeta José murió como un mártir en Carthage, Illinois, algunos Santos de los Últimos Días se han sentido decepcionados de que la esposa de José, Emma no siguiera a la Iglesia rumbo al oeste durante el éxodo de los Santos en 1846–47.

Emma y los descendientes de José crecieron separados de La Iglesia de Jesucristo de Santos de los Últimos Días. Yo supe poco de estas cosas, pues nuestra rama de la familia estaba alejada de todo nuestro patrimonio Smith. Al criarme en una granja cerca de Ronan, Montana, supe que tenia un pariente llamado José Smith, pero no recuerdo haber escuchado la palabra mormón o algo que tuviera que ver con el Libro de Mormón hasta que fui casi una mujer adulta.

Aunque la religión organizada no fue una parte prominente de mi vida, recuerdo haber anhelado en mi corazón el tener una relación con Dios. Cuando tuve diecisiete años, nuestra familia se traslado a Conrad, Montana, donde tuve la oportunidad de trabajar con una familia Santo de los Últimos Días cuidando de sus niños. En agosto de 1955, conocí a los misioneros, los élderes James Waldron y Dean Richins, quienes se vieron muy entusiasmados al enterarse de mi relación con José Smith. Me contaron sobre la Primera Visión y me dieron un Libro de Mormón.

El elder Waldron dijo, “ ésta es una copia del Libro de Mormón. El cual fue traducido por el poder de Dios por tu tatarabuelo, y es verdadero.” Al tomar el libro con mis manos, mi ser entero pareció emocionarse con una plena convicción que me envolvió: “¡Es verdadero! ¡ Es realmente verdadero!”

Fui bautizada el 17 de marzo de 1956. Después de mi conversión, cada vez que los miembros de la Iglesia se enteraban de mi relación con el Profeta, me mostraban una bondad inusual por la reverencia que tenían hacia el.

Sin embargo, descubrí que había una actitud diferente acerca de Emma. Un día, cuando estaba en la sala de la Sociedad de Socorro, alcance a notar un cuadro con una mujer de pelo oscuro. Con curiosidad me acerque para verlo mas de cerca. En la placa que tenia el nombre, leí la inscripción: -Emma Hale Smith “La dama Elegida” Primera presidenta de la Sociedad De Socorro-.” Quede fascinada al ver por fin un cuadro de mi tatarabuela. Pensé, ¡Qué bella es! Sentimientos de amor hacia ella llenaron mi alma. Pero mis pensamientos fueron interrumpidos cuando alguien detrás de mí dijo “Mi marido dice que deberían de quitar el cuadro de esa mujer de la pared de la iglesia.” Anonadada tanto por el tono como por las palabras, me afligí y me pregunté que habia pasado para que se tuviese ese juicio hacia Emma.

Más tarde, al leer el libro “Historia del Profeta Jose Smith por su madre”, encontré un tributo de Lucy Mack Smith hacia Emma: “Nunca he visto a una mujer en mi vida, que resistiera cualquier tipo de fatiga y adversidad, mes a mes, y año tras año, con ese firme coraje, con ese celo, y esa paciencia, cuál ella alguna vez lo hizo; Pues sé cuanto ella ha tenido que soportar — ella fue lanzada al océano de la incertidumbre — ella fue arrastrada por las tormentas de la persecución, y soporto la furia de hombres y de diablos, lo cual hubiese derrotado casi a cualquier otra mujer.” 1

Me conmovió profundamente el contraste entre las palabras de amor de alguien que la conoció y el juicio de alguien que no lo hizo.


Aprendiendo de Emma

Después de treinta y cinco años de investigación y mucha lucha en mi alma, he satisfecho mi búsqueda por comprender lo que pudo haber formado las diversas reacciones con respecto a Emma. He encontrado en la vida de Emma un ejemplo del cual podemos obtener sabiduría que nos enseña mucho con respecto al amor de nuestro salvador y redentor Jesucristo.

Emma nació el 10 julio de 1804 hija de Isaac y Elizabeth Lewis Hale. Los Hales tenían una granja y una posada cerca de Harmony , Pensilvania. Emma y José se conocieron cuando él se hospedó en la posada de su padre mientras trabajaba en los alrededores. Isaac se opuso rotundamente a su cortejo, pero José se le declaró a Emma, y ella, lo prefirió sobre cualquier otro que ella hubiese conocido”, y lo acepto.2 Se casaron en la casa de Squire Thomas Tarbell en South Bainbridge, New York, el 18 enero de 1827.

Cuando finalmente José obtuvo las planchas de oro y continuó con su misión siendo un instrumento en las manos de Dios a fin de restaurar el evangelio. Emma hizo las funciones de escriba durante los primeros esfuerzos por traducir el Libro de Mormón. Ella fue bautizada el 28 junio de 1830, poco después de que la Iglesia fuese organizada. En julio de 1830 el Señor esbozó su misión, en una revelación: “…Eres una dama elegida a quien he llamado … Y el oficio de tu llamamiento consistirá en ser un consuelo para mi siervo José Smith, tu marido en sus tribulaciones.” (DyC 25:3, 5.) Ella fue también llamada para compilar un himnario para la Iglesia, y se le advirtió “continúa con el espíritu de mansedumbre y cuídate del orgullo” (DyC 25:11–14.)

La bendición patriarcal de Emma, dada el 9 diciembre de 1834 por su suegro, José Smith, padre, presenta información importante con respecto a la contribución de Emma a la Restauración, tanto lo que el Señor vió en Emma, como lo que le prometió

“ Emma … cuan bendita eres del Señor, por tu fidelidad y tu veracidad, he aquí, bendita eres junto con tu marido, así que regocíjate por la la gloria que recibirás junto a él. Tu alma se acongoja a causa de la maldad de los hombres que buscan la destrucción de tu compañero, y tu alma entera se ha volcado en oración por su liberación; Regocíjate, pues he aqui que el Señor tu Dios, ha escuchado tu suplica. He aquí que estás afligida por la dureza de corazón de los de la casa de tu padre, y he aquí que anhelas su salvación. El Señor escuchara tus suplicas, y por sus juicios él causará que algunos de ellos vean su insensatez y se duelan de sus pecados; Así es que por medio de la aflicción que llegaran a ser salvados. Tu vivirás muchos días, de cierto, el Señor tendrá piedad de ti hasta que tu obra este completamente cumplida, si hasta que veas a tu Redentor. Tu corazón se regocijará en la gran obra del Señor, y nadie te quitará tu gozo. He aquí, recuerda la gran condescendencia de tu Dios en permitirte acompañar a mi hijo José cuando el ángel le dio el registro de los Nefitas bajo su cuidado. … Te bendigo con comprensión, y para que tengas el poder de instruir a las de tu sexo, enseñarle la rectitud a tu familia, y a los pequeños el camino de la vida, y los santos ángeles velarán por ti y llegarás a ser salva en el reino de Dios, así sea, Amén.” 3

Una Mujer ligada al Pesar

Durante su matrimonio de diecisiete años, nueve hijos le nacieron a José y Emma, y además adoptaron otros dos. Los primeros tres niños de Emma murieron poco después de nacer: Alvin en 1828 y los gemelos en 1831. Adoptaron a otros gemelos, José y Julia Murdock (nacidos el 1 de mayo), cuya madre, Julia, había muerto al otro día del nacimiento de los gemelos de Emma, dejando a un marido afligido incapaz de cuidar de los infantes. El pequeño José Murdock murió en marzo de 1832 como resultado de la exposición a la interperie durante un incidente de violencia por parte del populacho. En el siguente noviembre, Emma dió a luz a un hijo saludable, José Smith III. Aunque a Emma quería a la pequeña Julia y a José, ella se lamentaba también por sus bebés perdidos.

El Señor confortó a Emma en su bendición patriarcal: “Tu has visto mucho pesar porque el Señor ha tomado de ti a tres de tus hijos. En esto no has sido culpable, pues él conoce tus deseos puros para levantarle una familia a fin de que el nombre de mi hijo José Smith Jr. llegue a ser bendito. Y ahora, he aquí, te digo, así dice el Señor, si tu crees, llegarás a ser bendecida … y darás a luz a otros hijos, para alegría y la satisfacción de tu espíritu, y para regocijo de tus amigos.” 4

La fe de Emma fue recompensada: En 1836 nació Frederick , y Alexander (mi ancestro directo) en 1838. En 1840 nació Don Carlos , pero él murió catorce meses más tarde. Un hijo sin nombre murió al momento de nacer el 6 febrero de 1842; Y David Hyrum nació en 1844, cuatro meses después de la muerte de su padre.

Emma no tuvo una casa propia sino hasta Nauvoo. Debido a la persecución y para hacer crecer la obra del Señor, los miembros de la Iglesia se trasladaron de estado en estado. Emma sufrió mucha tribulación. Ella fue robada y ridiculizada; Ella y sus niños a menudo pasaron hambre. Aun así, ella puso su máximo empeño en proveer para sus hijos durante los encarcelamientos de José y sus largas ausencias. 5 Muchos Santos le ayudaron, pero algunos se aprovecharon de ella, aumentando gravemente sus dificultades y haciéndole perder la confianza en los santos de los ultimos dias. 6 Mientras José y otros lideres de la Iglesia se encontraban injustamente presos en Liberty, Missouri, Emma y sus cuatro niños pequeños pasaron a formar parte del éxodo principal de la Iglesia que arrancaba del estado después de que la orden de exterminación fuese expedida el 27 octubre de 1838 por el gobernador de Missouri Lilburn Boggs. 7

Desde Quincy, Illinois, en marzo de 1839, Emma expresó su lealtad a José con estas palabras:

“ No trataré de escribir todo lo que siento por la situación en la cual tú te encuentras, los muros, los barrotes y los candados, la caída de los ríos, las rápidas corrientes, las altas colinas, los hundidos valles y las amplias praderas que nos separan, y sobre todo la injusticia cruel que te ha enviado a la cárcel y te tiene allí. … Si no fuera porque soy consciente de tu inocencia y de la intercesión directa de la misericordia divina, estoy muy segura que nunca podría haber resistido las escenas de sufrimiento que he atravesado … pero aun estoy viva y estoy lista para sufrir más si es la voluntad de cielo … y si Dios no registra nuestros sufrimientos y venga nuestros agravios de los cuales ellos son culpables, yo estaré triste y desconcertada. … Puedes asombrarte de mi mala escritura y manera incoherente de escribir, pero me perdonarás todo cuando reflexiones qué tan duro sería para ti escribir cuando tus manos fuesen tensadas con el trabajo arduo y tu corazón ha convulsionado por la intensa ansiedad … pero espero vengan mejores días para nosotros . … Siempre tuya, cariñosamente. Emma Smith.” 8

La compasión y el Servicio de Emma

La caridad de Emma hacia un indeterminado numero de Santos enfermos y sin hogar así como también su caridad para la familia extendida de José — sus padres, sus hermanos y sus hermanas, sus sobrinas y sus sobrinos — es legendaria. El trabajo de Emma en la Iglesia naturalmente incluida atender los asuntos de José en su ausencia y cuidar de sus hijos. Su recopilación de los himnos data de 1835 aunque fueron realmente publicados en 1836. Ella continuó recopilando himnos para agregarlos al himnario hasta la época en que José murió. Según registros del Templo de Nauvoo, ella fue bautizada por sus antepasados muertos en el Rio Mississippi en 1840. Ella manifestó coraje e inteligencia, defendiendo a José en su carta al gobernador Carlin del estado de Illinois. 9 En su llamamiento como la primera presidenta general de la Sociedad De Socorro, ella dio muestras de un fuerte liderazgo. Sus instrucciones en el servicio caritativo establecieron la pauta para generaciones de miembros de la Sociedad De Socorro bajo el lema que ella promovió: “La Caridad Nunca deja de Ser.” (Vease 1 Cor. 13:8.)

Emmeline B. Wells, una contemporánea de Emma, escribió de ella: “La hermana Emma fue benigna y hospitalaria; Ella dibujó alrededor de si un círculo grande de amigos, quienes fueron gustosamente buenos camaradas. Ella tenía una naturaleza maternal hacia la gente joven, siempre tuvo su casa llena para entretener o ser entretenida. Ella fue muy animosa y los hermanos y las hermanas pagaron su gran respeto. Emma fue una gran consuelo para su marido en todas sus persecuciones y las pruebas extremadamente duras y severas a través de las cuales él pasó; Ella siempre tuvo la disposición de alentarle y confortarle, se dedicó a sus intereses, y estaba todo el tiempo con él cada vez que era posible. Ella fue la reina su hogar, por así decirlo, y amada por la gente, muchos de ellos en deuda con ella por sus favores y bondad.” 10

El Profeta escribió en su diario, reflexionando sobre la visita de Emma mientras él estaba en gran peligro y dificultad en 1842: “Con qué deleite indecible, y qué torrentes de alegría hincharon mi pecho, cuándo la tomé de la mano en esa noche, a mi amada Emma — ella que fue mi esposa, si, la esposa de mi juventud, y la elección de mi corazón. Muchas fueron las reverberaciones de mi mente cuando pensé por un momento las muchas escenas que nos habíamos sentido llamados a atravesar, las fatigas y los trabajos, los pesares y los sufrimientos, y las alegrías y las consolaciones que de vez en cuando, se había esparcido nuestros caminos y coronado nuestra unión. ¡Oh cuantas cosas pasaron por mi mente en aquel momento, otra vez ella está aquí, aun en la séptima aflicción — intrepidamente firme, e inquebrantable — Emma inalterablemente cariñosa!” 11

Sellada a José

En los primeros registros de las investiduras en Nauvoo esta documentado que Emma recibió las sagradas ordenanzas por parte de José, y ella los administró bajo la dirección de José a muchas otras mujeres. 12 Uno de deberes de Emma como la esposa del Profeta debió ser la de supervisar la participación de las mujeres en las ordenanzas. José y Emma fueron sellados por tiempo y por eternidad y recibieron sus sagradas ordenanzas del sacerdocio en 1843. (Vease DyC 132:45–46.) José enseñó que la restauración de estas ordenanzas prepararon el camino para todas las familias de la tierra a fin de estar juntas en la eternidad. (Vease a Mal. 4:5, 7; D y C 132:4–7, 21–31.)

Creo que es en el contexto de estas ordenanzas que mejor podemos comprender y podemos apreciar lo que Emma escribió poco antes de que José fuese asesinado: “Deseo con todo mi corazón honrar y respetar a mi marido como mi cabeza, a fin de vivir en su confianza y actuando al unísono con él, a fin de retener el lugar que Dios me ha dado a su lado.” 13

Emma también escribió, “ deseo que el espíritu de Dios sepa y me comprenda, deseo una mente provechosa, activa, que pueda comprender los designios de Dios, cuando los revelé a través de sus siervos, sin dudar.” 14

Su gran prueba se originó cuando el profeta le reveló a Emma que ellos estarían obligados a vivir la antigua ley de Abraham — el matrimonio plural -. Emma sufrió profundamente y tuvo sentimientos dolorosos a causa de ello. Mientras ella algunas veces estaba de acuerdo con la doctrina, en otras ocasiones se opuso a la misma. Años más tarde, Emma supuestamente negó que cualesquier doctrina al respecto fuera alguna vez introducida por su marido. En sus últimos años, Emma aparentemente nunca habló de las sagradas ordenanzas que ella había recibido. Ella habría estado bajo convenio para no hacerlo.

Un estudio cuidadoso y devoto fue esencial para mi comprensión de que la verdadera autoridad fue dada a José por parte del Señor y que hubo quienes intentaron despilfarrar tal autoridad. En DyC 132:45, el Señor dijo, “ Porque te he conferido las llaves y el poder del sacerdocio, por medio de lo cual restauro todas las cosas.” El 5 octubre de 1843, el Profeta dio instrucciones “para poner a prueba a esas personas que predicaban, enseñando o practicando la doctrina de pluralidad de esposas; A fin de que, según la ley, creo tener las llaves de este poder en los últimos días; Y nunca existe mas de uno a la vez en la tierra a quien el poder y sus llaves son conferidos; Y constantemente he dicho que ningún hombre tendrá pero sino una esposa a la vez, a menos que el Señor lo mande de otra manera.” 15 Este punto es confirmado en el Libro de mormón, en Jacob 2:27, leemos, “ Ningún hombre tendrá sino una esposa.” Exceptuando, como dice más adelante en el 30, “Porque si yo quiero levantar posteridad para mí, dice el señor de los Ejércitos, lo mandaré a mi pueblo, de lo contrario, mi pueblo obedecerá estas cosas.” Jacob 2:30

En mi caso, tanto la verdad de las Escrituras y la fuente de opiniones conflictivas estaban claras para mí. Llegué a la conclusión de que si José fue un profeta, y sabía que el lo era, luego las doctrinas que él reveló eran verdaderas y que los profetas que que le sucedieron en autoridad también lo eran. Por lo tanto, supe que en 1890, Wilford Woodruff fue inspirado, como profeta, vidente, y revelador, para publicar el Manifesto acabando la práctica del matrimonio plural en la Iglesia. (Vease DO— 1.)

Una Mujer de Esperanza

La muerte de José ocurrió el 27 junio de 1844. El éxodo de los Santos de Nauvoo tomó lugar un año y una medio después dejando a Emma, una viuda de 41 años de edad, con su suegra envejecida, Lucy Mack Smith, y cinco niños, cuyas edades iban de los quince meses a los catorce años de edad bajo su cuidado. Ella tenia pocos medios para proveer a su familia en una ciudad desierta. En diciembre de 1847, ella se casó con “el Alcalde” Louis C. Bidamon. Con su ayuda ella crió a sus niños y fue la madrastra para las dos hijas de Louis. Emma y Louis cuidaron de la madre de José hasta que ella murió el 14 de mayo de 1856. Hacia 1872, “El Alcalde” Bidamon había construido una casa nueva para Emma sobre los cimientos donde habría estado un grandioso hotel (la casa de nauvoo) si José hubiera vivido para completarlo. Emma vivió sus últimos siete años pacíficamente en la Mansión Ribereña. Según su comentario en una carta, ella vio plenamente así cumplidas las promesas dadas por la revelación a José. La referencia a estas promesas es encontrada en DyC 124:59: “Por consiguiente, haya lugar en esa casa para mi siervo José y para su posteridad después de él, de generación en generación, para siempre jamás, así dice el Señor.”

Aunque la vida de Emma estuvo llena de mucha persecución y pesar, aun de amargura en ocasiones, parece ser que Emma resistió sus tribulaciones con gran tolerancia y mantuvo su fe en Dios. Escribiéndole a su hijo en 1869, ella dijo, “he visto muchas, sí muchísimas pruebas en mi vida que no podría ver … de dónde cualquier bien podría originarse de ellas.” Ella agrego este testimonio: “Pero tengo confianza en la divina verdad de Dios, de que todas las cosas serán siempre para bien.” 16

Un Testimonio Fuerte de la Restauración

Que Emma mantuvo su compromiso de toda la vida a José como un profeta y de la autenticidad del Libro de Mormón está bien documentado. Las minutas de la Sociedad de Socorro de marzo de 1844 muestren su razonamiento: “Si él, José Smith fue un profeta, tambien lo es ahora, …, ” dijo Emma. Varios años más tarde, Emma le dijo a Parley P. Pratt, quien la visitó en Nauvoo, “creo que él, José fue todo lo que él profesó ser.” 17

En una reunión con sus hijos algunos meses antes de que ella falleciera, Emma afirmó su testimonio: “Mi creencia es que el Libro de Mormón es de autenticidad divina. No tengo la más leve duda de eso. … Aun yo fui una participante activa en las escenas que se desarrollaban, y estuve presente durante la traducción de las planchas … y tuve conocimiento de las cosas tal y como acontecieron, lo cual es maravilloso para mí, ‘una maravilla y un prodigio’ tanto como para cualquier otro.”.
Describiendo su experiencia, ella dijo: “Los planchas a menudo estaban sobre la mesa sin ningun intento en ocultarlas, envueltas en un pequeño mantel de lino que le había dado a José para cubrirlas. Aun cubiertas las planchas encima de la mesa se podía ver su contorno y su forma. Parecieron plegables como periódico grueso, y sonaban con un sonido metálico cuando los bordes eran movidos con el pulgar, como cuando uno algunas veces hojea los bordes de un libro.” Ella también dio su testimonio, “ Yo sé que el Mormonismo es verdadero; Y creo que la iglesia fue establecida bajo la dirección divina.” 18

El nombre de Emma Se Nubló por el Conflicto

¿Con tal testimonio ardiente de su compromiso para con el Profeta José y del evangelio restaurado, por qué Emma no tomó a sus hijos y marcho junto con la Iglesia? Por generaciones se ha debatido el asunto, considerando muchos de sus comentarios tal y como fueron registrados por otros. Algunos han supuesto que Emma perdió su fe, otros han dudado de su integridad. Estos sentimientos fomentaron el comentario cruel que había oído años atrás mientras miraba el cuadro de Emma.

Está documentado que Emma discutió airadamente con algunos líderes de la Iglesia sobre diversos aspectos de la hacienda dejada por José y que los sentimientos lastimados dieron lugar a que no se arreglara el asunto en el momento. 19 Además, a través del examen exhaustivo de materiales, y a través de refrenarme de juzgar a las personas involucradas, he venido pacíficamente a comprender la atmósfera amenazadora de persecución que prevaleció en el momento, algo de la vacilación de Emma se debió a que ella temió por las vidas de sus hijos. Ella no supo en quién confiar y no hubo tiempo y ninguna paz para que de forma natural sanaran sus heridas. En febrero de 1846, cuando la violencia del populacho continuamente amenazaba a los miembros de la Iglesia en Illinois y los oficiales estatales se rehusaron a brindar su protección, los Apóstoles, bajo la dirección de Brigham Young, condujeron a los Santos durante el invierno a través de la tierra salvaje a fin de prepararse para el largo viaje al oeste. Para Emma, aparentemente fue una idea horrenda tomar a sus niños huérfanos otra vez a través del Mississippi congelado sin José. Cuando le preguntaron muchos años más tarde por qué ella no fue hacia el oeste, ella simplemente contestó, “tenia un hogar aquí, no supe qué hubiera algo mas allá.” 20

Su decisión de quedarse en Nauvoo tuvo efectos de gran alcance en sus descendientes. José III, quien tenia once años de edad cuando su padre fue muerto, se convirtió en presidente de la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1860. Él murió en 1914. Alexander se convirtió en un misionero y tiempo después, en un consejero en la primera presidencia, y finalmente patriarca presidente en la iglesia RLDS. Él murió en 1909. Frederick, nunca fue bautizado, precediendo a su madre en el camino a la muerte a los diecisiete años, muriendo en 1862. Dos años antes de la muerte de Emma, su hijo menor, David, en quién Emma había encontrado solaz en su viudez, se le diagnosticó que tenia “fiebre cerebral” y fue puesto en reclusión en el Asilo Estatal de Illinois. Emma se refirió a la condición de David como un “problema viviente”. 21 David murió en 1904. Le sobrevivió su hija adoptiva, Julia Murdock Middleton, quien se unió a la Iglesia Católica. Ella murió de cáncer a la edad de cuarenta y nueve, poco más de un año después de que Emma muriera.22 Hoy, el número de descendientes de Emma son más dos mil, con aproximadamente setecientos vivos. Se encuentran esparcidos por todo el mundo, aceptando muchas ideologías y diversas religiones. La mayoría se encuentran sin los conocimientos referentes al testimonio de Emma y del evangelio restaurado de Jesucristo tal y como yo me encontraba.

Una nieta, Emma Belle Smith Kennedy, recuerda a Emma: “Sus ojos fueron cafés y tristes. Ella sonreía con sus labios para mí, tan pequeña como yo era, pero nunca vi que sus ojos cafés sonrieran. Le pregunté un día a mi madre, por qué Abuelita no sonreía con sus ojos como ella y mi madre me dijo que porque ella tenía un pesar profundo en su corazón.” 23

Una mujer que trabajo como sirvienta en la casa de Emma, años mas tarde relato el hecho de que cada tarde después de que las tareas estaban hechas, Emma subía las escaleras hacia su cuarto, se sentaba en su mecedora baja, y fijaba la mirada hacia afuera de la ventana para ver ocultarse el sol sobre el río Mississippi. Nadie se atrevía a acercarse para ofrecerle conforte, porque no sabían cómo tocar el profundo pesar que era evidente por las lágrimas que corrían por sus mejillas. 24

Nosotros nos podríamos preguntar, “¿Por qué lloraba ella?” ¿Fue acaso por la horrible pérdida de su amado José ? ¿Acaso hacia memoria de sus bebés que estaban enterrados en tumbas tanto en Pensilvania, como en Ohio, e Illinois? ¿Fue acaso la tragedia de ver a su adorado hijo menor desesperadamente mal? ¿Era acaso la pena por los errores que vinieron después? ¿Fue acaso el pesar por las decepciones que experimentó? ¿Estaba acaso pensando en las incertidumbres y evaluando el curso que ella había tomado, así como los pensamientos acerca de como podría haber sido su vida si la tragedia y la persecución no la hubiesen perseguido durante su vida? Habiendo vivido una larga vida, tal y como el Señor le había prometido en su bendición patriarcal, y ahora que aparentemente había sido humillada y refinada, Emma consideraba cuidadosamente las preguntas acerca del más allá. Su hijo Alexander más tarde informó que algunos días antes de su muerte, Emma tuvo una visión que le reveló su aceptación por parte del Señor. 25

Una Promesa Cumplida.

Emma vivió casi treinta y cinco años después del martirio de su marido, el Profeta. Ella murió el 30 abril de 1879 a los setenta y cinco años de edad. En sus últimos años ella fue grandemente amada, y en las últimas horas de su vida ella fue atendida por su familia: Louis Bidamon, Julia, José III, y Alexander 26 . De acuerdo con Alexander, Emma parecia irse, pero entonces ella volvió en si y extendiendo su mano, y exclamo, “ ¡José! ¡José!” Dejando caer hacia atrás su brazo, Alexander su hijo, le cruzo sus manos en su pecho, y su espíritu se fue. Tanto Alexander como José pensaron que ella llamaba a su hijo José, pero más tarde, Alexander aprendió más acerca del incidente. Elizabeth Revel, herman, de la moribunda Emma,comento que algunos días antes Emma le habían dicho a ella, que José habia venido a ella en una visión y le dijo, “Emma, ven conmigo, es hora de que tú vengas conmigo.” Luego Emma le siguió contando ‘me puse mi gorrito y mi chal y me fui con él; No pensé que fuese cualquier cosa inusual. Fui con él a una mansión, y él me mostró los diferentes cuartos de esa mansión tan bella.’ Y un cuarto era para los bebés. Allí, en el cuarto para bebés habia un bebé en la cuna. Luego, ella dijo, ‘Reconocí a mi bebé, mi Don Carlos que fue tomado de mí.’ Ella se agacho hacia el frente, y tomo al niño entre sus brazos llorada con alegría sobre el niño. Cuando Emma se recuperó suficiente ella se volvió a José y dijo, “José, donde están el resto de mis hijos.” Él le dijo a ella, ‘Emma, ten paciencia y tendrás a todo tus hijos.’ Luego ella vio a lado suyo un ser de luz, aun el Señor Jesucristo.” 27

Hallar este testimonio me recordó cuan preciosa es cada alma a la vista de nuestro Salvador, cuya compasión y cuyo poder para salvar trascienden toda comprensión. Todos nosotros cometemos errores y necesitamos del arrepentimiento. Cada vez que nos retiramos de la compañía de los Santos y dejamos de compartir los sacramentos en forma regular, tendemos a alejarnos del camino y llegar a ser sujetos de la incomprensión — especialmente si nuestro curso ha sido cambiado por alguna herida verdadera o imaginada a nuestros sentimientos, o el orgullo. Esto le podría ocurrir a cualquiera de nosotros, incluyendo a mi querida tatarabuela.

Al reflexionar sobre todo lo que he aprendido de la vida de Emma, siento gran reverencia por el testimonio que ella mantuvo de la autenticidad divina del Libro de Mormón y por su preciosa visión de José y sus bebes. Su legado para nosotros en su testimonio final es que, a través de las ordenanzas restauradas por el Profeta José Smith, tenemos la oportunidad de estar con nuestras familias en la eternidad.

Me siento grandemente agradecida por mis tatarabuelos, por su compromiso y su sacrificio hacia la obra del Señor. Amo y aprecio a los misioneros que abrieron el camino para que yo obtuviera un testimonio de mi Padre Celestial y su Hijo, Jesucristo, pues aunque no sabía de Dios, aun así, había anhelado tener el conocimiento de la verdad durante toda mi vida. Agradezco el haber podido reconocer el poder del Espíritu Santo, quien ilumino mi mente con el testimonio: “¡Es verdadero! ¡Es Verdadero!”

Cronologia de la Vida de Emma Hale Smith

10 Julio de 1804
Nacido en Harmony, Pensilvania.

18 Enero 1827
Se casa con José Smith, Jr., en Bainbridge, New York .

15 Junio 1828
Su hijo Alvin nace y muere; es enterrado en Harmony .

28 Junio 1830
Emma se bautiza en Colesville, New York.

Agosto 1830
Emma es confirmada miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Enero 1831
Emma se despide por ultima vez de sus padres.

2 Feb 1831
Llega a Kirtland, Ohio.

30 Abril 1831
Nacen y mueren sus gemelos en Morley Settlement.

Mayo de 1831
José y Emma adoptan a Julia y José Murdock, los bebes gemelos de José y Julia Murdock, después de que su madre muriera de complicaciones durante al parto.

24 Mar 1832
José Smith es ultrajado por el populacho en Hiram, Ohio; El recién nacido José es expuesto al frio durante el ataque.

27 Arruinan 1832
José Murdock Smith, diez meses mas tarde, muere como resultado de la exposición.

6 Noviembre 1832
Nace José Smith III en Kirtland, Ohio.

9 Diciembre 1834
Emma recibe su bendición patriarcal.

1835–1836
Es publicado el himnario compilado por Enma.
El Señor le dijo a Emma “ haz una selección de himnos sagrados.” (D y C 25:11.) El himnario fue compilado en 1835, pero realmente fue publicado en 1836. (Cortesía de Archivos SUD.)

20 Junio 1836
Su hijo Frederick Granger Williams Smith nace en Kirtland, Ohio.

Enero 1838
La familia Smith huye de Kirtland, Ohio; Viajando a través de Ohio, Indiana, e Illinois.

Feb 1838
La familia cruza un congelado Rio Mississippi rumbo a Iowa.

14 mar 1838
La familia arriba a Far West, Missouri

2 Junio 1838
Nace su hijo Alexander Hale Smith en Far West, Missouri.

Noviembre 1838
Los líderes de la iglesia son arrestados. José es puesto preso en la Cárcel de Liberty . Emma le visita tres veces: el 8 Diciembre de 1838; el 20 Diciembre de 1838; Y el 21 enero de 1839.

7 Feb 1839
Emma y su familia dejan Far West, Missouri.

14 Feb 1839
Emma y sus hijos llegan a Quincy, Illinois.

22 Abril 1839
José llega a Quincy después de casi seis meses de encarcelamiento injusto en Missouri.

9 de Mayo de 1839
Los Smith se trasladan a Commerce (Nauvoo), Illinois.

13 Junio 1840
Nace su hijo Don Carlos.

15 Agosto 1840
El bautismo por los muertos es enseñado por José Smith; Emma es bautizada al poco tiempo en el Río Mississippi a favor de su madre y su hermana.

7 Agosto 1841
El hermano de José, Don Carlos, muere.

15 Agosto 1841
Su hijo Don Carlos, de catorce meses de edad, también muere.

6 Feb 1842
Nace un hijo muerto, al que no le pusieron nombre.

1842
La Sociedad de Socorro es organizada; Emma es llamada como presidenta.

Verano /Otoño de 1842
José se encuentra escondido. Emma y niños están enfermos; Emma casi muere. José regresa a casa para bendecir a su familia.

17 Agosto 1842
Emma envía una carta en defensa de José al Gobernador Carlin.

18 Enero 1843
Una grandiosa celebración se lleva a cabo en casa de José y de Emma para su decimosexto aniversario de boda y compromiso.

Primavera 1843
José se convierte en alcalde de Nauvoo.

28 de Mayo de 1843
Emma es sellada a José por la eternidad.

31 Agosto 1843
Los Smith se mudan a la casa conocida como la Mansión.

Para el 28 Sep 1843
Emma recibe sus investiduras.

Finales de 1843
Emma supervisa las ordenanzas del templo para las mujeres de octubre de 1843 hasta fines de febrero de 1844.

17 de Mayo de 1844
José acepta la designación para presentar su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos.

22 Junio 1844
José es llamado a ir a Carthage , Illinois, para responder a acusaciones; Afrontando la perspectiva de una muerte segura, José cruza rumbo a Iowa bordeando el Rio Mississippi.

23 Junio 1844
José y Hyrum deciden ir a Carthage , Illinois.

24 Junio 1844
Emma y José se ven el uno al otro por última vez.

27 Junio 1844
Emma sirve una cena para el Gobernador Ford y sesenta de sus hombres en la Mansion de Nauvoo alrededor de las 5:00 p m.. Emma se entera a las 10:00 p. m. que José y Hyrum han recibido disparos y han sido asesinados.

17 Noviembre 1844
Nace su hijo David Hyrum Smith.

Feb 1846
Emma se queda en Nauvoo cuando los Santos salen rumbo al Oeste.

12 Sep 1846
Emma junto con su familia dejan Nauvoo cuando los asaltantes invaden la ciudad; Ella se dirige a Fulton, Illinois, para regresar, luego, cuatro meses más tarde.

23 Diciembre 1847
Emma se casa con “el Mayor” Louis C. Bidamon.

1856
Emma toma a Elizabeth Agnes Kendall huérfana de ocho años de edad, y la cría como su hija.

14 de Mayo de 1856
Muere Lucy Mack Smith, durante los últimos tres años de su vida había estado bajo el cuidado de Emma.

22 Octubre 1856
José III se casa con Emmeline Griswold.

1857
El sobrino de Emma, Samuel H. B. Smith la visita.

13 Sep 1857
Su hijo Frederick Granger Williams Smith se casa con Annie Marie Jones.

6 Abril 1860
Su hijo José III se convierte en presidente de la RLDS.

23 Junio 1861
Su hijo Alexander Hale Smith se casa con Elizabeth Agnes Kendall.

13 Abril 1862
Muere su hijo Frederick Granger Williams Smith.

1866
Emma entrega la revisión de José de la Biblia a José III para su impresión.

Alrededor de 1870
Emma comienza a cuidar de Charles de seis años de edad, hijo de Louis Bidamon y Nancy Abercrombie. (notar que Luois era su esposo en ese momento…..)

10 de Mayo de 1870
Su hijo David Hyrum se casa con Clara C. Hartshorn.

1871
Emma y su familia se mudan a la reconstruida Mansión de Nauvoo, más tarde renombrada como la Mansión Ribereña.

1875
Los hijos de Emma dejan Nauvoo; Alexander se traslada al Norte de Missouri, y José III a Iowa.

1877
La hija adoptiva de Emma, Julia, afectada de cáncer abandona a su marido, para irse a vivir con Emma.

17 Enero 1877
El hijo de Emma, David Hyrum es confinado en el Asilo Estatal de Illinois.

Feb 1879
Emma da su último testimonio en una reunión con sus hijos. Emma da su testimonio de que José Smith fue un profeta, relata sus experiencia con el Libro de Mormón, y brinda su testimonio de su creencia en el origen divino del Libro de Mormón.

30 Abril 1879
Emma muere a los setenta y cinco años, en el aniversario de la muerte de sus gemelos de Kirtland.

Notas

1. Lucy Mack Smith, History of José Smith, (Salt Lake City: Bookcraft, 1958), pp. 190–91.

2. “El último Testimonio de Emma Smith, ” feb. 1 Archives of the Reorganized Church of Jesus Christ of Latter Day Saints, Independence, Missouri (de aquí en adelante se hará referencia a ellos como Archivos RSUD). Publicado en el Saints Herald, vol. 26, p. 289.

3. Bendición patriarcal dada a Emma Hale Smith, el 9 diciembre de 1834, Kirtland, Ohio, Patriarchal Blessing Book No. 1, Archivos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de aquí en adelante referidos como Archivos SUD).

4. Ibid.

5. Véase, por ejemplo, Historia de la Iglesia, 1:63ff; 3:368–73. José registró (3:371) “ la milicia fue a mi casa y desterró a mi familia … apropiándose de toda mi propiedad

6. Emma Smith a José Smith, 3 de mayo de 1837, Correspondencia de José Smith, Archivos SUD.

7. Véase Historia de la Iglesia, 3:175.

8. Emma Smith a José Smith, marzo de 1839, Archivos RSUD ; La ortografía y la gramática han sido actualizadas. Cópiado a los Archivos SUD.

9. José Smith, Historia de la Iglesia, 5:115–17.

10. “Las mujeres SUD en el Pasado: Impresiones personales, ” Woman’s Exponent 36 (febrero de 1908): 1.

11. José Smith, Historia de la Iglesia, 5:107.

12. Diario de José Smith, , y diario de Brigham Young, ambos del 1 noviembre. 1843; Diario de Heber C. Kimball, 1840–45, Libro 91, p. 114, entrada de enero de 1844, Archivos SUD ; Ortografía actualizada.

13. Bendición a Emma Hale Smith, texto mecanografiado, Archivos SUD . Emma pidió a José una bendición antes de que José saliera con destino a Carthage . El Profeta le dijo a ella que escribiera la mejor bendición que ella pudiera hacer, y que él la firmaría a su regreso.

14. Ibid.

15. José Smith, Historia de la Iglesia, 6:46.

16. Emma Smith Bidamon a José Smith III, 1869, Archivos de la RSUD.

17. Declaración de Nels Madsen, 27 noviembre de 1931, Archivos SUD. (Nels Madsen acompañó a Parley P. Pratt en su visita a Nauvoo.)

18. “El último Testimonio de Emma Smith, ” feb. 1879, Archivos de la RSUD .

19. “Las memorias de José Smith III (1832–1914), ” ed. Mary Audentia Smith Anderson, The Saints Herald, 2 abril de 1935, pp. 431–34.

20. Declaración de Nels Madsen, 27 noviembre de 1931, Archivos SUD.

21. Emma Smith Bidamon a José Smith III, 5 enero de 1877, Colección Lynn Smith, Independence, Missouri.

22. Buddy Youngreen, Reflections of Emma (Orem, Utah: Grandin Book Company, 1982), pp. 80–81.

23. Diario de Emma Belle Smith Kennedy, hija de Alexander Hale Smith, en posesión de Gracia N. Jones.

24. Relatado a Gracia N. Jones en 1980 en Lethbridge, Canadá, por una mujer que dijo, “ Durante la Primera Guerra Mundial, mi madre aprovecho para viajar a través del medio oeste y fue hospitalizada en Kansas City, Missouri. Su compañera de cuarto fue una mujer entrada en años que dijo que ella había trabajado como sirvienta en la casa de Emma Smith, y ella le contó esta historia.”

25. Alexander Hale Smith, sermón dado el 1 de julio de 1903, Bottlineau, Dakota del Norte; Reimpreso en Zion’s Ensign , 31 diciembre. 1903.

26. José III al dictar sus memorias recordó que Emma dijo, como si ella volviera su mirada fijamente hacia arriba, “ Sí, sí, ya voy!”—Como si ella hubiese visto u oído a alguien haciéndole señas o llamándola.

27. Alexander Hale Smith, sermón dado 1 de julio de 1903, Bottlineau, Dakota del Norte.

Fuente: Cumorah.org

lunes, 29 de junio de 2009

El Padre Celestial nunca nos deja solos!!

¿Conoces la leyenda del rito de pasaje de la juventud de los indios cherokee?

Su padre le lleva al bosque, con los ojos vendados y le deja solo. Él tiene la obligación de sentarse en un tronco toda la noche y no quitarse la venda hasta que los rayos del sol brillan a través de la mañana. Él no puede pedir auxilio a nadie. Una vez que sobrevive la noche, él ya es un hombre .Él no puede platicar a los otros muchachos acerca de esta experiencia, debido a que cada chico debe entrar en la masculinidad por su cuenta. El niño esta naturalmente aterrorizado. Él puede oír toda clase de ruidos. Bestias salvajes que rondan a su alrededor. Quizás algún humano le puede hacer daño. Escucha el viento soplar y la hierba crujir, él sentado estoicamente en el tronco, sin quitarse la venda, ya que es la única manera en que podría llegar a ser un hombre.

Por último, después de una horrible noche, el sol apareció y al quitarse la venda, fue entonces cuando descubrió a su padre sentado junto a él. Su padre veló toda la noche, para proteger a su hijo del peligro.

Así, nosotros tampoco estamos nunca solos. Aun cuando no lo sabemos, nuestro Padre Celestial esta velando por nosotros, sentado en un tronco a nuestro lado. Cuando vienen los problemas, lo que tenemos que hacer es sólo confiar en Él.

martes, 16 de junio de 2009

Seamos hombres!!

No descuidemos las cosas mas importantes de esta vida, este vídeo SUD deja en claro lo que significa ser un hombre.

jueves, 11 de junio de 2009

Un fuerte cometido hacia la moralidad sexual destaca a los SUD



lodya y Marina han vivido juntos cerca de un año en Vyborg, Rusia, aproximadamente a 240 kilómetros de Helsinki, Finlandia, donde los amigos de Vlodya le presentaron a un par de misioneros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Intrigado por la felicidad que sus amigos atribuían a su religión, Vlodya invitó a los misioneros a que le enseñaran a él y a su novia.
A medida que la pareja aprendía y aceptaba más las enseñanzas, empezó a verse que la nueva fe que habían encontrado requeriría que cambiaran su estilo de vida, una idea que aceptaron gustosos.
Marina se mudó del departamento y ella y Vlodya se bautizaron en la Iglesia algunas semanas más tarde. Se casaron el 6 de febrero de1999.
Marina y Vlodya tomaron muy en serio su forma de vivir porque a los Santos de los Últimos Días se les enseña que deben reservar sus relaciones sexuales para el matrimonio.
Los miembros de la Iglesia creen que tal relación les ofrece una oportunidad sagrada de unirse a Dios en la creación de la vida, además de proporcionarles un medio de expresar afecto y fortalecer las relaciones entre esposo y esposa.
Jeffrey R. Holland, miembro del Quórum de los Doce Apóstoles — el segundo cuerpo administrativo mayor de la Iglesia — explicó las razones por el énfasis que se hace sobre la moralidad sexual:
“Desde luego que las preocupaciones más grandes de Dios con respecto a la vida son cómo entra uno a este mundo y cómo sale de él. Estos dos asuntos muy importantes… son las dos cosas que Él nos ha dicho en repetidas ocasiones que desea que nunca hagamos en forma ilegal, ilícita, infiel, sin freno”.
Los Santos de los Últimos Días son conscientes de que el concepto de reservar este don para el matrimonio es visto por muchos en la sociedad de hoy día como fuera de moda e irreal. También saben que las películas y los programas de televisión populares muestran las relaciones sexuales ocasionales, incluso entre los adolescentes, como comunes y satisfactorias.
“Las consecuencias sociales de las relaciones sexuales pre maritales son por lo general negativas si se mira la seguridad económica, sicológica y emocional”, dice Terrance Olson, profesor de desarrollo matrimonial, familiar y humano de la Universidad Brigham Young, quien ha investigado la abstinencia.
“La confianza es de un largo término y cualquier relación que eclipse el futuro no está basada en la confianza “, dice.”La confianza es una víctima lógica de las relaciones basadas en el hecho, no en el compromiso”
Más bien que buscar la felicidad por medio de este tipo de relaciones, los miembros fieles de la Iglesia prefieren buscar la realización, la seguridad emocional y la relación basada en la confianza que creen que viene de limitar la intimidad sexual al matrimonio.
“La seguridad emocional es el producto del compromiso de una persona hacia otra a través del tiempo, venga lo que venga”, dice Olson. “La relación sexual es social, emocional, sicológica, relacional, espiritual, mucho más que física”.
Para los Santos de los Últimos Días, el limitar las relaciones sexuales al matrimonio es una elección consciente que es producto en parte de sus creencias sobre el matrimonio eterno y las familias eternas. De acuerdo con esa creencia, los matrimonios solemnizados en los templos de los Santos de los Últimos Días se consideran “sellados” permanentemente, o sea, bendecidos para perdurar por la eternidad si las parejas permanecen fieles el uno para con el otro y guardan otras promesas del templo.
La creencia de que la unidad familiar continuará más allá de la tumba como una entidad consciente, amorosa, con la relación de matrimonio y de padres-hijos intacta, es una creencia fundamental de la Iglesia.
Sin embargo, el tratar de buscar la moralidad sexual puede hacerse difícil en la práctica diaria.
Los líderes de la Iglesia han proporcionado normas o guías para ayudar a los Santos de los Últimos Días a participar en actividades sociales y de esparcimiento mientras que al mismo tiempo evitan situaciones que los haga comprometer sus ideas. Esas normas, creadas específicamente para la juventud de la Iglesia, pero que se aplican a todos los miembros, incluye:
Modestia en la vestimenta.
Salir en grupos o en dos parejas cuande lleguen a la edad de hacerlo.
Evitar un lenguage profano, vulgar o grosero.
Escuchar buena música que no perjudique la espiritualidad.
Tratar con respeto a la persona con la que salen y devolver ese respeto.
Evitar la homosexualidad.
Evitar la pornografía en todas sus formas.

La última norma ha llegado a ser sumamente importante para los Santos de los Últimos Días con el advenimiento de la pornografía en Internet y la posibilidad de recibir pornografía sin solicitarla por correo electrónico.
El presidente de la Iglesia, Gordon B. Hinckley advirtió: “Manténganse alejados de la pornografía como se alejarían de una una seria enfermedad. Es destructiva. Se puede convertir en habitual, y los que se involucran en ella no pueden dejarla. Es adictiva.
“Es un negocio de cinco mil millones de dólares para los que la producen. La hacen tan excitante y atractiva como ellos saben hacerla. Reduce y destruye a sus víctimas”.
Muchos Santos de los Últimos Días se dan cuenta de que aun cuando a veces se requiere valentía para evitar la pornografía y vivir las otras normas de limpieza moral, al final el resultado es un aumento del respeto que les muestran sus amigos y otras personas.
Un grupo de jovencitas Santos de los Últimos Días de Kansas, Estados Unidos, tuvieron muchas dificultades para encontrar vestidos que pudieran usar en una función formal de la escuela y que estuviera en armonía con sus normas de modestia. Reunieron diseños de vestidos que eran tanto de estilo como modestos y los presentaron a los ejecutivos de la gran compañía distribuidora de confecciones “Nordstrom”.
“No es fácil encontrar ropa modesta,” dijo al Kansas City Star Alisa Christensen, de 17 años. “En especial ropa formal. Todos los vestidos son sin tirantes, sin espalda, sin mangas, con el estómago al desnudo, cortos, o con escotes muy bajos y con aberturas muy arriba.
“No estamos tratando de juzgar a las que usan vestidos como esos. Sólo estamos diciendo que no es nuestro estilo y nos gustaría poder tener dónde elegir.”
Al esparcirse la noticia de los esfuerzos de esas jovencitas Santos de los Últimos Días, fueron entrevistadas por periodistas de BBC y de The Wall Street Journal. Han recibido más de 2.500 cartas y mensajes de e-mail de jovencitas de todo el mundo que dicen estar interesadas en modas más modestas.
“Cuando llega el momento de decidir qué vestir, cada jovencita debe evaluar su vida, sus valores y su estilo,” dice Christensen. “Es su decisión. Existe una relación entre quiénes somos y qué vestimos.”
Ya sea un asunto de vestir en forma modesta o de una moral más seria, los Santos de los Últimos Días creen el mandamiento de reservar las relaciones sexuales para después del matrimonio, y la observancia de las normas existen para ayudarles y no para restringirlos.
A los miembros que tienen dificultades con estas normas se les aconseja conversar con los líderes laicos de sus congregaciones, llamados obispos, quienes pueden darles apoyo, mostrarles algunos recursos y ayudarles a establecer metas.
“La función del obispo es amar, alentar y escuchar y no reprochar, criticar o ser sentencioso”, dice Dan Anderson, un obispo Santo de los Últimos Días de una congregación de aproximadamente 85 familias.
“Puede ayudar a la gente a establecer metas y entender modelos de comportamientos que llevan a cometer erroress”, dice. “A menudo, esto quiere decir que les ayuda a regresar a la lectura de las Escrituras y a arrodillarse en oración. Su función es la de enseñar y nutrir a la gente a medida que buscan el perdón.”
Los miembros de la Iglesia consideran que los errores relacionados con la moral pueden sobreponerse y recibir perdón.
También creen en que por medio de la fe en Jesucristo, las raíces más profundas de la vida sexual inmoral y los hábitos se pueden cambiar y las personas pueden regresar a la paz y felicidad en sus vidas.
“Cualquiera que se involucre en una actividad que vaya en contra de su código de valores, causa una desconexión interna”, dice Fred Riley, comisionado de los Servicios Familiares SUD de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. “Emocionalmente se distancian de las personas que están cerca.
“Pero una vez que enfrentan sus problemas, se relacionan con sus seres queridos y con el entorno y se nota una gran diferencia con respecto a cuánto más gozo y felicidad encuentran en la vida”.
Los obispos Santos de los Últimos Días están familiarizados con ese tipo de cambios.
“No hay nada más impresionante que ver la transición espiritual en alguien que ha trabajado en forma honrada y abierta por medio del proceso del arrepentimiento”, dice Anderson. “Es una experiencia hermosa observar el cambio en la gente y ver cómo la luz regresa a sus ojos nuevamente.”
Para los miembros de la Iglesia, el luchar por vivir los mandamientos de Dios y las normas de la Iglesia, ya sea que estén o no relacionados con mandamientos y normas de moralidad sexual, es un proceso continuo que requiere de esfuerzos determinados.
Pero desde los principios de la Iglesia hasta hoy día, han abrazado las normas de la moralidad sexual. A pesar de los puntos de vista de la sociedad cambiante y de la liberalidad con respecto al sexo, los líderes de la Iglesia continúan firmes en sus consejos.

Fuente: Infosud.com

jueves, 14 de mayo de 2009

ESTAMOS HACIENDO UNA GRAN OBRA Y NO PODEMOS IR



Hagan una pausa y examinen por un momento dónde están sus pensamientos y su corazón. ¿Está centrada su atención en las cosas que son más importantes? El uso que hacen de sus momentos de tranquilidad puede darnos
una idea valiosa. ¿A dónde se dirigen sus pensamientos cuando pasa la presión de las fechas de vencimiento?
¿Están sus pensamientos y su corazón centrados en lo efímero que sólo tiene importancia en ese momento, o
acaso está centrado en lo que es más importante?
¿A quién le guardan rencor? ¿A qué excusas se aferran que les impiden ser la clase de esposo, padre, hijo o poseedor del sacerdocio que saben que deberían ser? ¿Qué les distrae de sus deberes o les impide magnificar sus llamamientos más diligentemente?
A veces las cosas que nos distraen no son malas por naturaleza; con frecuencia hasta nos hacen sentir bien.
Es posible participar incluso de lo bueno en exceso. Un ejemplo se puede notar como sucede con el padre o abuelo que dedica horas y horas a la búsqueda de antepasados o a crear un blog mientras que desatiende o evita pasar tiempo de calidad o significativo con sus propios hijos o nietos.
Otro ejemplo sería el del jardinero que pasa los días arrancando las malas hierbas mientras que pasa por alto la maleza espiritual que amenaza con ahogar su alma.
Incluso algunos programas de la Iglesia pueden convertirse en una distracción si los llevamos hasta los extremos
y permitimos que controlen nuestro tiempo y nuestra atención a costa de lo que es más importante.
Necesitamos un equilibrio en la vida. Cuando de verdad amamos a nuestro Padre Celestial y a Sus hijos, demostramos ese amor mediante nuestras obras. Nos perdonamos los unos a los otros y tratamos de hacer
el bien, pues “…nuestro viejo [yo] fue crucificado juntamente con [Cristo]”1. “Visitamos a los huérfanos y a las viudas
en sus aflicciones”, y nos conservamos “sin mancha de los vicios del mundo”. Mis queridos hermanos del sacerdocio, vivimos en los últimos días. El evangelio de Jesucristo se ha restaurado en la tierra; las llaves del sacerdocio de Dios se han dado de nuevo a los hombres. Vivimos en una época de anticipación y preparación en la
que Dios nos ha encomendado que nos preparemos a nosotros mismos, a nuestras familias y al mundo para el
alba que se acerca, el día cuando el Hijo de Dios “…con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta
de Dios, [descienda] del cielo” y dé comienzo a Su reinado milenario. Se nos ha confiado el santo sacerdocio
y se nos ha encomendado la responsabilidad, el poder y el derecho de obrar como agentes de nuestro Rey Celestial.
Éstas son las cosas que más importan. Éstas son las cosas de valor eterno que merecen nuestra atención.

No podemos ni debemos darnos el lujo de distraernos de nuestro deber sagrado. No podemos ni debemos
perder la perspectiva de las cosas que más importan.

PRESIDENTE DIETER F. UCHTDORF
Segundo Consejero de la Primera Presidencia
LIAHONA MAYO 2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

Elder Marcus B. Nash



Conoce al futuro Presidente del Área Sudamérica Nor-Oeste (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia):

Born March 26, 1957, Seattle, Washington
Baptized as a child, Aaronic Priesthood as a youth, Melchizedek Priesthood as a young man
Missionary to the El Salvador San Salvador Mission, 1976-1978
Married Shelley Hatch May 29, 1979, Salt Lake Temple; five children
Bachelor's in International Relations, BYU,1981; law degree from BYU J. Ruben Clark Law School, 1984
Attorney, then partner in the law firm of Stafford, Frey, Cooper, 1984-present
Elders Quorum President; Bishop; Stake President, 1991-2001; Area Authority Seventy, 2001 to 2006
First Quorum of the Seventy 2006-present

lunes, 6 de abril de 2009

Nuevo miembro del quorum de los doce Apóstoles


En la sesión del este sábado por la mañana de la Conferencia General, el presidente Thomas S. Monson ha anunciado el nombre del nuevo apóstol de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días. Se trata del Elder Neil Linden Andersen.

El Élder Andersen ha servido como miembro de la Presidencia de los Setenta desde 2005. Fue nombrado miembro del Primer Quórum de los Setenta, en abril de 1993, a la edad de 41 años. Anteriormente se desempeñó como presidente del Area Brasil Sur, como miembro de la Presidencia del Area Europa Occidental y como Director Ejecutivo del Departamento Audiovisual. Además del inglés el elder Andersen habla francés, portugués y español.

lunes, 23 de marzo de 2009

Cuestión de actitud!!



A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un viejecito que se encuentra descansando: --¿Que clase de personas hay aquí El anciano le pregunta: --¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tu vienes? ---"Oh, un grupo de egoístas y malvados-- replicó el joven--- estoy encantado de haberme ido de allí. A lo cual el anciano comentó: --Lo mismo habrás de encontrar aquí.
Ese mismo día otro joven se acerco a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó: --¿Qué clase de personas viven en este lugar?
El viejo respondió con la misma pregunta: --¿Qué clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes? --"Un magnífico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.". "--Lo mismo encontraras tu aquí", respondió el anciano.
Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo: --¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta? A lo cuál el viejo contestó: --"Cada uno lleva en su corazón el medio ambiente donde vive. Aquél que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí. Aquél que encontró amigos allá podrá encontrar amigos acá, porque a decir verdad, tu actitud mental es lo único en la vida sobre lo cuál puedes tener control absoluto.

jueves, 19 de marzo de 2009

Nueva Biblia SUD para septiembre 2009



A 13 de marzo la primera presidencia de la Iglesia ha anunciado la disponibilidad de la Biblia versión SUD en español.

La noticia es 99.9% segura y sera anunciado en una carta a leerse en el ultimo domingo del presente mes.

La primera presidencia ha dicho que se complace en anunciar la disponibilidad, desde el mes de Septiembre en los centros de distribución locales, de la largamente rumoreada version sud de la Biblia.

Esta traduccion estara basada en Reina Valera (no sale si 1906, 1960 o 1995, aunque la que mas se parece a la King James, la biblia en ingles, es la version “Torres Amat”) y “contiene nuevos encabezamientos de capítulos, notas al pie de página, pasajes correlacionados con todos los libros canónicos y otras ayudas de estudio que realzarán la comprensión del evangelio de Jesucristo.”.

Esta edición de la Biblia sera considerada la oficial y reemplazara la actual version oficial de la Biblia, la Reina Valera 1960.

Dentro de los próximos meses seran anunciadas mas noticias al respecto, hasta ahora no se ha dicho nada (ni a favor ni en contra) del otro gran rumor canónico de los últimos años: El cuadruple en castellano.

Fuente: www.cumorah.org

miércoles, 18 de marzo de 2009

Por qué se excomulga a un hermano (a)??

Una oportunidad para empezar
de nuevo:
Consejos Disciplinarios de la Iglesia y la Restauración de las Bendiciones

M. Russell Ballard

Cuanto más tiempo vivo, más profundamente agradecido estoy de que el Señor nos haya dado un plan para ayudarnos a crecer y progresar. Como parte de este plan, Él ha dado orientación sobre cómo podemos superar la gravededad de el error y el pecado. Su deseo es que todos sus hijos regresen a él, que todos participen de los preciosos frutos de vida eterna. (Ver Ezequiel. 18:21-23.)
Tanto el Señor y su iglesia están dispuestos a recibir con los brazos abiertos para dar la bienvenida a todos los que esten extraviados y esten de vuelta. La Primera Presidencia ha extendido esta invitación especial:
“Somos conscientes de que algunos esten inactivos, de otros que han pasado a realizar crítica y estan propensos a encontrar la culpa, y de aquellos que se les han sido suspendido sus derechos o excomulgados a causa de graves transgresiones.
“Para todos estos llega el amor. Estamos deseosos de perdonar. …
“Alentamos a los miembros de la Iglesia a perdonar a aquellos que pueden haber hecho mal. A aquellos que han cesado actividad y aquellos que han pasado a realizar críticas, decimos, ‘Vuélvan. Vuelve a la mesa de la fiesta del Señor, y de nuevo saborea la dulce satisfacción de los frutos de ser feliz con los santos. “(Iglesia de Noticias, 22 de Diciembre de 1985, p. 3.)
Cuando los miembros tienen necesidad de contar con ciertas bendiciones retenidas, el objeto del Señor es enseñar, así como la disciplina. Por lo tanto, la retencion de bendiciones, la suspension de derechos, y la excomunión, resultan necesarias, son perfectamente acompañados por un eventual restablecimiento y restauración de bendiciones.
Recuerdo cuando era un niño vine a la mesa desaliñado o sin asearme. Mi madre sabiamente me envió a limpiar para luego regresar. Mis padres se habrían dolido si me hubiera ofendido y me hubiera quedado fuera-y hubiera sido tonto hacerlo. De la misma manera, los siervos del Señor de vez en cuando descubren que deben, en amor de preocupación, enviar algunos hijos del Padre Celestial fuera para que puedan regresar una vez más limpios. El Señor no quiere que “se pierdan la cena.” De hecho, él tiene una gran fiesta preparada para aquellos que regresen limpios y puros a través de la puerta. Él se siente muy entristecido cuando alguien decide que prefiere ser “sucio” y se pierde la comida, o cuando encuentran una excusa para tomarse como ofendidos, o cuando huyen. El se complace en ampliar la oportunidad de empezar de nuevo.
He conocido personas quienes pasan por alto los mandamientos y se ven influidas por el mal de uno o de otros rebeldes a transgredir las leyes de Dios. He visto su aflicción y el dolor. También he visto su alegría y humildad cuando estan plenamente arrepentidos, que regresan a la Iglesia y han tienen restauradas todas sus bendiciones.
“Me encantaría una bendición”

Hace algún tiempo la Primera Presidencia me pidió que me detuviera y visitar a un hombre en mi camino a una conferencia de estaca. Este hombre había sido excomulgado, se había arrepentido totalmente, y se había encontrado digno de ser bautizado. Pero el bautismo no restablece su sacerdocio ni las bendiciones del templo. Esa era mi misión, actuar en e nombre del Señor bajo la dirección de la Presidencia de la Iglesia.
Encontré al hombre tumbado en un hospital sufriendo de una enfermedad que le dejó incapaz de moverse o hablar. Al verlo, me di cuenta de que sería imposible llevar a cabo la habitual entrevista. En lugar de ello, me sentí inspirado a que debía entrevistar a su esposa, que estaba allí con él. Se encontró una habitación vacante en el hospital, tuvimos una maravillosa platica con esta mujer, madre de ocho hijos. Ella habia estado con su marido, permaneciendo fiel y conforme a través de toda su lucha y dificultad. Ahora, al igual que su marido, en gran medida deseada que fuera restaurado sus bendiciones.
A medida que caminaba de vuelta a la habitación del marido, le pregunté a su esposa si me ayudaba a comunicarme con él. Durante los dos años que su cuerpo se había deteriorado por la enfermedad, había desarrollado una forma de comunicarse con sus ojos. Inclinado sobre su cama dije: “Yo soy Elder Ballard. Me ha enviado aquí el Presidente de la Iglesia. Estoy autorizado para restaurar su bendición. ¿Le gustaría eso? “Vi rápidamente que no necesitaba la ayuda de su esposa. Las lágrimas llenaron sus ojos y corrió por las mejillas en su respuesta afirmativa.
Puse mis manos sobre su cabeza y, utilizando la terminología asociada a esta ordenanza, que le restablezcia el Sacerdocio de Melquisedec.
Él sollozó-tal vez el primer sonido que había hecho en algún tiempo. restauré su oficio en el sacerdocio. Entonces volviendole a él, por el poder del sacerdocio, la santa investidura que él había recibido cuando él entró al templo por primera vez. Por último, le fué restaurado lo que es tal vez lo más valioso para él-su sellamiento con su esposa y sus hijos.
Como la bendición llegó a la conclusión de que estábamos todos llenos de emoción. Miré a su esposa y tuve la impresión de que yo estaba alli para bendecirle también. le dije: “Hermana, ¿quiere que le demos una bendición?”
Ella dijo, “Oh, me encantaría una bendición, Hermano Ballard. No he tenido una bendición en mucho tiempo. “
La invite a sentarse, luego el representante regional, el presidente de estaca y yo colocamos las manos sobre su cabeza. Pero cuando traté de bendecirla, las palabras no me venian. Quitamos nuestras manos de su cabeza y dije: “Hermanos, vamos a mover su silla más cerca de la cama.” Empujé su silla sobre el lugar en donde su marido podia levantar la mano y colocarla en su cabeza, ya que fue incapaz de levantarse él mismo. A medida queprocedió con la bendición, las palabras fluyeron. Se les dio bendiciones y vino la convicción y el consuelo.
Desde entonces he pensado en esta maravillosa lección que nos enseña la experiencia. Este hombre había pecado, y un amoroso Padre Celestial había exigido que se arrepientiera para lo que podría llegar a ser digno de ser una vez más uno de los santos. Él había cumplido con nuestro Padre Celestial la voluntad; había convertido su vida en torno; se había arrepentido. Ahora, estaba de regreso en la Iglesia y podia seguir su progreso, fue digno de tener las mayores bendiciones restauradandosela. Y él fue capaz de usar su sacerdocio restaurado de inmediato, participando en una bendición especial del sacerdocio a su esposa .
La Disciplina Informal en la Iglesia

Cuando un obispo se entera de una transgresión, por lo general es a través de la confesión del miembro en cuestión, o el primer consejero con el miembro. Cuando el pecado no es grave, el obispo puede decidir, a través de la inspiración, que la adopción de medidas disciplinarias no es necesaria. Él puede seguir dando consejo y prudencia, ayudando a los miembros de resistir la tentación y evitar una mayor transgresión.
Otra opción de el obispo es la de colocar a el miembro en suspension de derechos informal, restringir temporalmente sus privilegios como miembro de la Iglesia-como por ejemplo el derecho a participar del sacramento, ocupar una posición de la Iglesia, o entrar en el templo. El obispo puede pedir al miembro a renunciar temporalmente de su recomendacion para el templo. Además, podrá requerir a el miembro concretar cambios positivos de actitud o comportamiento. No se lleva un registro oficial de la suspension de derechos informal. El obispo se mantiene en estrecho contacto con el usuario y podrá dar por terminado el período de prueba cuando él sea inspirado a hacerlo.
En estos casos, la disciplina informal de la Iglesia puede negar la necesidad de la adopción de medidas disciplinarias formales. Desde el arrepentimiento y la restitucion son los principales objetivos de cualquier acción disciplinaria en la Iglesia, el obispo puede sentir que la persona ha hecho o está haciendo todo lo necesario para arrepentirse y que un consejo disciplinario no tendría utilidad.
La Disciplina Formal en la Iglesia

Por otra parte, el espíritu de inspiración puede mover a los líderes de la Iglesia a convocar un consejo disciplinario, en especial si el miembro tiene una posición prominente en la Iglesia.
En las Escrituras, el Señor ha dado la dirección en relación con los consejos disciplinarios de la Iglesia. (Véase el D & C 102.) La palabra consejo trae a la mente un procedimiento útil y uno de amor y preocupación, con la salvación y la bendición del transgresor es el principal examen.
A veces los miembros preguntan por qué se celebran en la Iglesia los consejos disciplinarios. El objetivo es triple: para salvar el alma del transgresor, para proteger a los inocentes, y para salvaguardar la Iglesia de la pureza, integridad y buen nombre.
La Primera Presidencia ha dado instrucciones de los consejos disciplinarios que deben celebrarse en los casos de asesinato, el incesto, o la apostasía. Un consejo disciplinario debe también llevarse a cabo cuando un prominente líder de la Iglesia comete una grave transgresión, cuando el transgresor es un depredador que puede ser una amenaza para otras personas, cuando la persona muestra un patrón de las reiteradas transgresiones graves, cuando una grave transgresión es ampliamente conocida, Y cuando el transgresor es culpable de graves prácticas engañosas y falsas representaciones u otras condiciones de fraude o de falta de honradez en las transacciones comerciales.
Los consejos de Disciplina podrán también ser convocados para examinar un miembro permanente en la Iglesia después de la trasgresión grave como el aborto, operaciones transexuales , tentativa de asesinato, violación, abuso sexual forzado, infligir intencionadamente graves lesiones físicas a otros, el adulterio, la fornicación, las relaciones homosexuales, el maltrato de los niños (sexual o física), el maltrato de su cónyuge, el abandono deliberado de las responsabilidades familiares, robo, urto, malversación, la venta de drogas ilícitas, fraude, perjurio, o falso juramento.
Los consejos disciplinarios no son llamados para tratar causas civiles o penales. La decisión de un tribunal civil puede ayudar a determinar si un consejo disciplinario de la Iglesia debe ser convocado. Sin embargo, un tribunal civil tiene la opcion de no dictar la decisión de un consejo disciplinario.
Los consejos de Disciplina no se celebren para tales cosas como la falta del pago de diezmo, obedecer la Palabra de Sabiduría, para asistir a la iglesia, o para recibir los maestros orientadores. No se celebran por la quiebra empresarial o por no pagar deudas. No están diseñados para solucionar las controversias entre los miembros.Tampoco tienen lugar para los miembros que demandan que sus nombres fueran eliminados de los registros de la Iglesia que se han sumado a otra iglesia, que es ahora una acción administrativa.
El cómo de los consejos disciplinarios

El obispado, en consulta con el presidente de estaca, tiene la responsabilidad y autoridad para celebrar los consejos disciplinarios de todos los miembros del barrio. Sin embargo, si se piensa que es una posibilidad la excomunión de un poseedor del sacerdocio de Melquisedec, el asunto se transfiere a la Presidencia de estaca, que, con la asistencia del Sumo Consejo, podrá convocar un consejo disciplinario de estaca.
La apelación de la decisión de un consejo disciplinario de barrio vaya a uno de la Presidencia de estaca y sumo consejo, O cualquier otro recurso se tramita ante la Primera Presidencia.
Las Misiones y distritos tienen jurisdicción similar a la de los barrios de las estacas, con los presidentes de misión de que tenga jurisdicción sobre los misioneros y los miembros de las rama en los distritos de los que preside.
Un consejo disciplinario comienza con una oración de apertura, seguida de una declaración de la razón de que el Consejo está convocado. El miembro se le pide decir simple y en términos generales acerca de la transgresión y de explicar sus sentimientos y qué medidas de arrepentimiento él o ella ha tomado. El miembro podrá responder a las preguntas de aclaración de los dirigentes. Entonces él o ella es exonerado, y los lideres del consejo juntos, orar, y toman una decisión.
El Consejo toma en consideración muchos factores, como el de el matrimonio en templo o los convenios que han sido violados; si un cargo de confianza o autoridad ha sido objeto de abusos, la repetición, la gravedad y magnitud de la transgresión, la edad, madurez y experiencia del transgresor; los intereses de las víctimas inocentes y miembros de la familia; el tiempo transcurrido entre la transgresión y la confesión; si la confesión fue voluntaria y las muestras de arrepentimiento.
Los que se sientan en el consejo mantienen en todo estrictamente confidencial para manejar el asunto con un espíritu de amor. Su objetivo no es la venganza, sino que es ayudar a los miembros hacer los cambios necesarios para mantenerse limpios delante de Dios una vez más.
Posibles acciones de los consejos disciplinarios

Las decisiones del Consejo se harán con la inspiración. Un consejo puede llegar a uno de las cuatro decisiones: (1) no acción, (2) la probacion condicional formal (3) Suspension de derechos temporal, o (4) excomunión.
Incluso si una transgresión se ha cometido, el Consejo podrá decidir no adoptar ninguna medida en ese momento. (Se anima al miembro a recibir más consejo de su obispo.)
La probacion condicional es un estado temporal de disciplina, impuestas como un medio para ayudar a los miembros plenamente a arrepentirse. El presidente del consejo especifica las condiciones en las que la suspension puede darse por concluido. Durante la prueba, el obispo o presidente de estaca se mantiene en estrecho contacto para ayudar al progreso individual.
La tercera decisión que Consejo podrá adoptar es la suspension de Derechos de un miembro. La suspension suele ser temporal, aunque no necesariamente breve. La suspension de los miembros es mantener la pertenencia a la Iglesia. Se les alienta a asistir a las reuniones públicas de la Iglesia, pero no tienen derecho a ofrecer oraciones públicas o dar comentarios. No pueden mantener una posición en la Iglesia, tomar el sacramento, el voto en el sostenimiento de oficiales de la Iglesia, tener una recomendacion para el templo, o ejercer el sacerdocio. No obstante, podrán pagar diezmos y ofrendas y seguir utilizando los garment de investidura del templo.
Excomunión es la sentencia más severa en la Iglesia que un consejo disciplinario puede tomar. Las personas Excomulgadas ya no son miembros de la Iglesia. Por lo tanto, se les niega los privilegios de la Iglesia la adhesión, incluido el uso de garmets del templo y el pago de diezmos y ofrendas. Ellos podrán asistir a las reuniones públicas de la Iglesia, pero, al igual que los que se les ha suspendido los derechos, su participación en esas reuniones es limitado. Las personas Excomulgadas se les anima a arrepentirse y así vivir para calificar para un bautismo eventual.
Grandes consideraciones son dadas con respecto a la confidencialidad de las decisiones de un consejo disciplinario en la Iglesia. Las decisiones de suspender derechos o excomulgar por lo general no se anuncian públicamente a menos que la transgresión sea ampliamente conocida.
Restauración

Las medidas disciplinarias de la Iglesia no están destinadas a ser el final del proceso-, sino que están diseñadas para ser el comienzo de una oportunidad de volver por completo con la plena bendición de la Iglesia. Los lideres del Sacerdocio intentan ser sensible a la persona disciplinada,a las necesidades de comprensión, aliento, el consejo, y la asistencia. Ellos trabajan para ver que él o ella tenga visitas regulares con su obispo, que la persona tenga la madures, cuidado de sus maestros orientadores u otras personas especialmente asignadas, y que su familia reciba la atención, el consejo, y que necesitan de consuelo durante este momento difícil.
El resultado deseado es que la persona hará los cambios necesarios para regresar total y completamente para poder recibir la maravillosa bendición de la Iglesia. Cuando la persona ha progresado hasta el punto que, su actual obispo o presidente de estaca tiene la autoridad para convocar un nuevo consejo disciplinario para considerar lo que es necesario o para tomar medidas, incluso si la persona está viviendo ahora en un nuevo barrio o estaca o si hay un nuevo obispado o Presidencia de estaca ahora sirviendole.
Después de volver a bautizarse una persona que no ha sido investida en el templo, su registro de membresia muestra la fecha original de bautismo, sin referencia alguna a la excomunión. Un hombre que anteriormente recibió el sacerdocio, pero no fue dotado por completol debe ser ordenado a su ex oficio en el sacerdocio. Una vez más, su registro de ordenanza mostrará la fecha original de la ordenacion, sin ninguna referencia a la excomunión.
Una persona que fue investida en el templo antes de ser excomulgado pueda recuperar el sacerdocio y / o las bendiciones del templo sólo a través de la ordenanza de restauración de bendiciones. Se trata de una ordenanza especial, realizada por una Autoridad General, siguiendo las directrices de la Primera Presidencia. Después, un nuevo registro de miembro se crea, con la indicación de la fecha original de bautismo, la investidura, sellamiento, y (si procede) las ordenaciones del sacerdocio-sin ninguna referencia a la excomunión.
Nuestro Padre en el Cielo tiene el placer de restablecer las anteriores bendiciones a sus hijos e hijas cuando éstos han demostrado sincero y completo arrepentimiento.
“Es difícil pero necesaria”

El trauma de ser suspendido de sus derechos o excomulgado de la Iglesia es probable que nunca sea comprendida plenamente por aquellos que nunca la han experimentado. Un hombre dijo: “El golpe que sentí fue terrible.” Pero sabía que era la voluntad del Señor. “Podía sentir el espíritu de hermanos interesados en la sala cuando me dijeron la decisión del Consejo”, dijo.“Me sentí sólo en el amor y la compasión.”
Sin embargo, el dolor fué difícil de soportar. “Pase de izquierda a hacer frente a la angustia y de dolor dentro de mí, lloré, oré, me despierto en la noche temiendo que perdería a mi esposa e hijos para siempre. A pesar de que he seguido los consejos de mi obispo, me sentía solo, con la rebelión en mi corazón muchas veces y sentimientos de culpa a causa de esta rebelión. …
“A medida que miro hacia atrás ahora, trabajando a través de cada desafío personal fue terriblemente difícil, pero necesaria, y todo el proceso fue una gran bendición para mí. … El arrepentimiento es algo que cada individuo debe encontrar por sí mismos, en proceso de tiempo. “
Amigos y familiares son de vital importancia para una persona que está luchando para volver al camino del evangelio. Al rededor de esa persona deben abstenerse de juzgar. Ellos deben hacer todo lo posible para demostrar amor. El Señor ha mandado, “Por tanto, os digo que debéis perdonaros los unos a los otros; pues el que no perdona las ofensas de su hermano, queda condenado ante el Señor, porque en él permanece el mayor pecado.
“Yo, el Señor, perdonaré a quien sea mi voluntad perdonar, mas a vosotros os es requerido perdonar a todos los hombres..” (D & C 64:9-10.)
Una mujer que había sido presidenta de la Sociedad de Socorro habla de el amor y el apoyo que recibió durante un período doloroso de la suspesion de sus derechos. “Cuando los hermanos de el consejo me habian escuchado, he podido sentir el amor como nunca lo había consideraro antes. Todos ellos lloraron conmigo. “
Aunque inicialmente se sentía como si su corazón “se rompia en un millón de piezas,” al día siguiente, un reconfortante espíritu volvió, y se dio cuenta de que ella no sería abandonada.
Una de las cosas más difíciles para ella fué el asistir la iglesia el próximo domingo, a pesar de que era mucho más fácil de lo que ella había pensado. El obispo toco un punto de extender su mano. Con y sin palabras, los lideres del sacerdocio que habían participado en el Consejo expresaron su preocupación y amor. Nadie más sabía. “No hubo ninguna señal de falta de respeto”, dice.
Como las semanas y los meses pasaron, se encontró con que su dolor y el sufrimiento eran en realidad una ayuda a la limpieza y a el proceso de curación. De hecho, su dolor y el sufrimiento sirvieron como un propósito necesario en el proceso de curación. Y el dolor que experimentó su familia se sintió aliviado en cierta medida a través del tipo reflexivo y atención prestada por los demás.
Con la agonía que ella reconoce, “Todos los miembros de la Iglesia deben darse cuenta de que él o ella es capaz de pecar. Cómo he pagado por engañarme a mi misma sobre lo que estaba haciendo! “
Debemos guardar constantemente nuestros pensamientos. El pecado Grave casi siempre comienza con pensamientos indignos. Hace algunos años bajo la dirección de la Primera Presidencia, entrevisté a un hombre para la restauración de su sacerdocio y las bendiciones del templo. Este hermano había sido excomulgado al servicio de un importante llamamiento en su barrio. Al visitarlo, le pregunté, “¿Cómo sucedio esto?”
En términos muy sobrios dijo, “Todo comenzó cuando recogí una revista pornográfica y al leerla. A partir de este principio sutil, me ha llevado a más y más cosas eróticas, incluyendo clasificacion R o X y evaluado las películas y cintas de vídeo hasta que cometí adulterio con una prostituta. “
Él continuó, “Cuando miro hacia atrás, me cuesta creer que hice esas cosas terribles. Pero yo lo hice, y todo empezó por la lectura de una revista pornográfica. Hermano Ballard, dice, los santos deben tener cuidado con lo que leen y lo que ven en la televisión, películas y vídeos. “
Una hermana que fue disciplinado después de años de fiel servicio y dedicación a la Iglesia dijo: “No tenía idea de que era capaz de cometer tan grave transgresión. Yo había asumido que si yo sabría cuando algo andaba mal, yo nunca lo haría. Poco entiendo a veces la extraña dinámica del comportamiento humano, o lo que yo era capaz de hacer “.
Nunca olvide eso. Satanás es real, y él tiene el poder de “capturar” los mortales “, con sus eterna cadenas… y de conducir con cuidado abajo al infierno.” (2 Ne. 28:19, 21.)
Las luchas y las Bendiciones

El milagro del evangelio es que todos podemos arrepentirnos. Las Autoridades de la Iglesia llama a consejos disciplinarios de la Iglesia. Pero el sistema Señor también pide la restauración tras el arrepentimiento. La suspension de los Derechos o la excomunión no es el final de la historia, a menos que el miembro así lo decide. Por el contrario, después de la excomunión, seguidos del arrepentimiento, vienen medidas adicionales, cada una trayendo grandes bendiciones: el bautismo, el restablecimiento del sacerdocio y las bendiciones del templo, un mayor crecimiento y participación en el reino, perdurable en justicia hasta el final.
El Presidente Ezra Taft Benson ha hablado sobre el tipo de arrepentimiento que realmente trae el perdón:
“Yo no tendría a nadie a creer que no hay esperanza para algunos que hayan cometido un grave error, porque el arrepentimiento y el perdón son también una parte del evangelio. Gracias a Dios por eso! Sin embargo, debe ser real el arrepentimiento. Tal arrepentimiento es un profundo, sincero dolor por el pecado que produce una reforma de la vida. No es sólo una confesión de culpabilidad. A veces consideramos demasiado a la ligera el principio de arrepentimiento, pensando que sólo mediante la confesión, que sólo significa sentir compasión por nosotros mismos. Pero es más que eso. Se trata de un profundo, y sincero dolor por el pecado que nos va a conducir a las rodillas en la humildad y las lágrimas de un profundo, sincero dolor por el pecado que produce una reforma de la vida. Ese es el derecho de prueba: una reforma de la vida. Sólo entonces podrá el Dios de los cielos en su misericordia y su bondad verse abocados a perdonarnos.Él-no el sacerdocio en la tierra-es el juez. Los Poseedores del Sacerdocio solamente puede llevar a cabo ciertos requisitos. Ellos pueden exigir ciertas cosas establecidas en las revelaciones, pero el perdón viene de arriba. “(Dios, Familia, País: Nuestros tres grandes lealtades, Salt Lake City: Deseret Book Co, 1974, p. 196.)
Elder Marion G. Romney tiene un hermoso testimonio del principio de arrepentimiento. Él dijo, “Estoy agradecido por mi Redentor, agradecido de que él pagó la deuda y dado lugar a los medios de arrepentimiento a fin de que por arrepentimiento de mis transgresiones puedo traer a mi alma al alcance de su sangre expiatoria y, por tanto, ser limpiado del pecado. … Me gusta la doctrina de arrepentimiento.
“Durante los últimos meses he visto la necesidad de que-oh, ¿cómo he visto la necesidad de ella. He visto a los misioneros, los Santos, y no miembros de la Iglesia en tierras lejanas con un dolor por el pecado. He oído decir, Oh, Hermano Romney, cree usted que hay alguna esperanza para mí, cualquier oportunidad para mí para obtener incluso el peldaño inferior de la escalera del evangelio? “
Creo que es una cuestión que muchos tienen y que han sido sometidos a un consejo disciplinario de la Iglesia. Y el presidente Romney, a sabiendas de la verdad y el poder del Evangelio, tenía una respuesta preparada:
“Y a los que son confortados y alentados, estos quienes confian en mí, y alentó a todos los entristedos, los hombres arrepentidos para ser confortados, confortados como la experiencia de Alma y de Pablo quienes ha asegurado que”… la tristeza piadosa produce arrepentimiento para la salvación.… »(2 Cor. 7:10.) Para el día de hoy, así como en los días antiguos, hay esperanza, hay paz, hay descanso en Cristo para todos los buenos cuyo dolor les lleva al arrepentimiento que produce salvación. El perdón es tan amplio como el arrepentimiento. Toda persona será perdonado de todos las transgresiones de la cuales realmente se arrepientan. Si se arrepienten de todos sus pecados, él se mantendrá impecable ante Dios a causa de la expiación de nuestro Maestro y Salvador, Jesucristo. “(En Conference Report, octubre de 1955, pp. 123-24.)
El mensaje Elder Romney es reconfortante para todos los que verdaderamente desean arrepentirse y regresar a los brazos de un amaroso y misericordioso Salvador. Es una mentira propuesta por el adversario que nuestros pecados puede ir demasiado profundo, que cualquiera de nosotros que se haya hundido esta por debajo del alcance de el Salvador y su expiación. Las Escrituras nos dan sólo una excepción: aquellos que han pecado contra el Espíritu Santo, “habiendo lo crucificado al Salvador en sí mismos y exponiéndolo a vituperio.” después de haber conocido al Señor y su poder y participado de él. (Véase el D & C 76:31-37.) Si no entran en esta categoría (y los que hacen son pocos), podemos, con la ayuda del Señor, volver a la ruta de acceso y convertirse en puros y limpios de nuevo, dignos para recibir las mas grandes bendiciones de nuestro Padre.
Una vez que un miembro arrepentido puede acogerse a estas bendiciones, ninguna de ellas podrá sera retenida, entre ellas las bendiciones del sacerdocio y el templo. El Presidente Spencer W. Kimball expresó este glorioso principio en un hermoso camino, y debo seguir para añadir mi testimonio:
“Cuando la ropa sucia han sido lavada a través de la lavandería, almidonada y planchada, ya no están sucia. Cuando la víctima de la viruela se ha curado y limpiado, ya no se encuentra contaminada. … Cuando uno se lava y purrifica y se haya limpiado, ya no es un adúltero. …
“El efecto de la limpieza es hermoso. Estas almas con problemas han encontrado la paz. Estas ropas sucias se han limpiado. Estas personas anteriormente manchadas, después de haber sido limpiado a través de el lavado del arrepentimiento, su depuración, su blanqueamiento-se hacen digno de constante servicio en el templo y se encuentran delante del trono de Dios y se asocia con la realeza divina. ”(El Milagro del Perdón, Sal Lake City: Bookcraft, 1969, pp. 352-53.)
A los miembros y líderes de la Iglesia que saben de un hermano o una hermana que ha sido excomulgado o se le haya suspendido sus derechos: delen El amor que él o ella necesita sin juzgar. Sean sensibles y reflexivos sin alzaprimar. Sean cálidos sin ser condescendiente. Perdonen y olviden. El Señor ha dicho: “He aquí, quien se ha arrepentido de sus pecados es perdonado; y yo, el Señor, no los recuerdo más..” (D & C 58:42). ¿Podemos estar justificados a hacer alguna cosa en menos?
A ti que esta de regreso con gozo completo en la Iglesia: Bienvenido a casa! Ahora, como dice Nefi, “Por tanto, debéis seguir adelante con firmeza en Cristo, teniendo un fulgor perfecto de esperanza y amor por Dios y por todos los hombres. Por tanto, si marcháis adelante, deleitándoos en la palabra de Cristo, y perseveráis hasta el fin, he aquí, así dice el Padre: Tendréis la vida eterna.” (2 Ne. 31:20.) Cree lo que esta prometido.
A vosotros que aún no han regresado, que todavía puedan estar luchando con el herido y aún no han sentido la curación: por favor, permite sentir el amor que el Señor, sus autoridades, y sus amigos en la Iglesia siente por usted. Somos conscientes de su dolor, y oramos por su curación y su regreso.
Dado que la Primera Presidencia ha dicho: “Estamos seguros de que muchos han anhelado a regresar, pero se han sentido incómodos acerca de la posibilidad de hacerlo. Le aseguramos que usted encontrará los brazos abiertos para recibirle y con manos dispuestas a ayudarle. …
“Sabemos que hay muchos que llevan pesadas cargas de culpa y de amargura. A tales decimos, “Dejad a un lado y dar oídos a las palabras del Salvador:” Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os harédescansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.” (Mateo 11:28-30).
“Pedimos con usted. Oramos por usted. Invitamos y le damos la bienvenida con amor y agradecimiento. “(Iglesia de Noticias, 22 de Diciembre de 1985, p. 3.)
Por Elder M. Russell Ballard
De los Quórum de los Doce